Boletín semana del 23/10/2025

EDITORIAL

Es probable que todos los que formamos parte de la AECID hayamos reflexionado mucho sobre nuestras vidas posibles estas últimas semanas. Complejo de Sr. Nadie o efecto mariposa, o tal vez sea el arranque de la  campaña ‘Elijo cooperación’ que, buscando construir un futuro más justo, nos haya hecho pensar en nuestras propias decisiones.

Somos fruto de lo que decidimos, de cerrar la mano y agarrar el instante, de convertir lo posible en presente mientras sucede todo a la vez en todas partes. Enmarcamos la eternidad y la hacemos accesible, como en ‘La mitad del mundo’, una exposición única sobre la mujer en las culturas indígenas de México que mostrará 435 piezas.

Aunque quizá el mundo nunca sea suficiente. Quizá sea cierto eso de que solo al soñar tenemos libertad. Aún así, elegir cooperación es elegir dejar huella. Por eso contribuimos a organismos internacionales y fondos humanitarios, 8,4 millones de euros aprobados en el último expediente. Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad.

Y sabemos que es así. Otros dudan, nosotros creemos en todo aquello que tenga la posibilidad de realizarse y trabajamos por materializarlo. Así salen adelante proyectos como la orquesta de jóvenes músicos de quince países iberoamericanos que han encontrado en la música una herramienta para la inclusión. O las miles de personas en Jordania que han logrado acceso y educación en salud física y mental gracias al impulso de la cooperación. Es maravilloso buscar posibilidades y encontrar la gran belleza.

No siempre es fácil. En ocasiones las circunstancias no son las ideales, y lo hemos vivido incluso estas semanas, como  ha venido pasando con la ayuda humanitaria en Gaza, donde desde la AECID hemos ido apoyando la respuesta local para mitigar el impacto de la crisis humanitaria. O tras el terremoto de Cebú, en Filipinas, donde se activó la respuesta de emergencia para atender a 74.000 personas. Por cierto, hablamos de personas, pero no queremos olvidar los nombres. Nos sumamos al dolor por la pérdida de Catarina de Albuquerque, defensora incansable de los derechos humanos al agua y saneamiento. Trabajaremos con ahínco para que nunca se pierda su legado.

A veces es inevitable pensar que todos los momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Que el pasado es tan solo una historia que nos contamos. Hasta que vemos que hay cosas que trascienden tiempo y espacio. Como los vínculos entre África y el flamenco, que explora FlamencoGEN en Guinea Ecuatorial. Luz y sombra, igual que en la exposición sobre Goya y el realismo español que inauguró EUROPALIA-España 2025.

Por lo que decidimos seguir adelante. No es la primera vez que hemos podido expresarnos, como demuestran las palabras que nos trajo la Biblioteca a través de la red de centros culturales para sumarse a la celebración del Día de las Escritoras 2025, pero no será la última. Ya lo saben, por ejemplo, en El Salvador, donde se ha reforzado el compromiso con las mujeres rurales en una intervención de la que se beneficiarán más de 200.000 personas. 

Así que, si os cruzáis con algún cooperante estos días, si le veis más meditabundo que de costumbre, disculpadle porque seguro que está pensando en sus decisiones, en su camino. Pero, aunque todo fuera distinto, cualquiera de nosotros diría: Por favor, déjame conservar este recuerdo, sólo éste.
 
¡Nos vemos en noviembre!
​​​​​​​

DESTACADOS

NOTICIAS

España refuerza su compromiso con las mujeres rurales en El Salvador

Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición | OCE El Salvador | AECID | Cooperación Española

La AECID impulsa una iniciativa para el desarrollo económico femenino de comunidades agrícolas y pesqueras en El Salvador a ...

Read more

AGENDA

EMPLEO AECID

Consulta nuestras ofertas de empleo y las que ofrecen nuestros socios de cooperación
Empleo