En menos de un parpadeo ha llegado abril, deslumbrando con su aumento de luz y despistando con el cambio de hora. Pero, aunque miremos los relojes y nos apresuremos, en la AECID no se puede decir que lleguemos tarde. Por eso
hemos recibido el Premio CNIS 2025 al mejor modelo de digitalización. Nuestro Plan de transformación tecnológica es, en definitiva, un ejemplo de precursor.
También es pionera la inversión de impacto para la financiación del desarrollo sostenible que ha tenido lugar en Barcelona, y dónde ha participado nuestro director para comentar la gran apuesta que ha hecho la agencia por este instrumento.
Y cómo a veces no se puede evitar el mar de lágrimas, pero sí intentar capearlo, España se ha unido a la respuesta internacional a favor de las personas damnificadas por el terremoto de Myanmar movilizando hasta dos millones de euros.
Sin embargo, sabemos que el secreto es rodearse de quienes hagan sonreír el corazón. Por eso llevamos a cabo iniciativas como el Programa Conexión Agua, donde, junto a otras entidades tratamos de fortalecer el servicio de agua potable para 25 millones de personas. También estamos muy bien rodeados en el Convenio entre la cooperación descentralizada y la AECID, gracias al cual se ha destinado gran parte de los fondos de acción humanitaria de 2025 a Mauritania, Palestina, Colombia y campamentos de población saharaui. Otra alianza estratégica es la que hace que Bolivia avance hacia una salud más especializada y equitativa con la consolidación de un sistema de formación basado en competencias.
Aunque ya sabéis que nosotros preferimos el cara a cara. No hay nada como reunir a las personas en aras de la transparencia y los buenos proyectos. Por eso organizamos la jornada de divulgación sobre indicadores de rendición de cuentas y marcador de desigualdades desarrollado por la Agencia, reuniendo a actores clave en la sede para presentar estas novedades de cara a las convocatorias de este ejercicio.
Sin embargo, como la mejor manera de explicarlo es hacerlo, entre las más de 180 que se organizan en INTERCOONECTA 2025, se incluyen actividades técnicas y de capacitación, en este programa de transferencia, y gestión de Conocimiento para el desarrollo de la cooperación en América Latina y el Caribe dirigido a empleados de las administraciones públicas.
Y para quienes hayan optado por otro camino, el de la imaginación para combatir la realidad, han arrancado las residencias artísticas de AfrOeste 2025, convocatorias de movilidad y residencias artísticas para fomentar el intercambio cultural entre creadores afrodescendientes y africanos. ¿Se cruzarán con los miembros de la iniciativa FlamencoGen, que trata de indagar sobre los orígenes africanos del flamenco?
Aunque para que todos podamos sumarnos al bello arte de imaginar, la Red de Centros Culturales ha presentado la cuarta temporada de Cuentos en Red, que trae cada día una historia en una lengua diferente.
Al final, a abril, a la realidad, al reloj, solo les pedimos que nos dejen desvanecernos en una sonrisa.
¡Nos vemos a final de mes!