Novedades y recursos para finalizar el año
Horario de Navidad
Como todos los años, desde el 20 de diciembre y hasta el 3 de enero de 2025 incluido, el horario de apertura de la Biblioteca AECID será de 9:00 h a 14:45 h.
Se cumple un año de la publicación de Un legado común: las donaciones recibidas en el siglo XXI en la Biblioteca Islámica 'Félix María Pareja' donde se ofrece un balance de las 20 donaciones personales catalogadas como colecciones de reserva y de otras muchas que suman casi 25.000 nuevas adquisiciones incorporadas para los usuarios.
Desde su presentación en Casa Árabe, en diciembre de 2023, se han entregado ejemplares a diversas instituciones y ya lo tienen catalogado las bibliotecas universitarias de Sevilla, Alicante, Castilla-La Mancha, Murcia, Salamanca y Autónoma de Madrid. En Marruecos Tánger, Tetuán, Rabat y Casablanca de la red de bibliotecas del Instituto Cervantes. Y está, asimismo, en la biblioteca del Museo del Traje, en las bibliotecas Tomás Navarro Tomás y la de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC. Se puede localizar en los catálogos colectivos de Rebiun, Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes, Red de Bibliotecas del CSIC, también en Dialnet.
Novedades bibliográficas
Podéis consultar las novedades bibliográficas catalogadas en la web de la Biblioteca donde se aprecia cómo va creciendo la colección ligada a los eventos de otras instituciones cercanas y con las que, con frecuencia, se realizan actividades colaborativas. Os recordamos que se pueden solicitar visitas guiadas para conocer “Lo que no se ve. La colección alojada en los depósitos de la Biblioteca de la AECID”.
Una primicia bibliográfica es la donación de la biblioteca profesional de Juan Antonio Souto Lasala (Caracas, 1959 - Córdoba, 2011), que fue Profesor Titular del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid que recibimos el pasado verano. Las materias que predominan son: lingüística y gramática, poesía y crítica literaria, arqueología medieval (sobre todo de la zona de Aragón), y aspectos relacionados con el mundo islámico y Al-Ándalus. El centenar de ejemplares ya disponible en nuestro catálogo consta fundamentalmente de monografías, separatas y actas de congresos.
La Biblioteca se ha convertido en la salvaguarda del patrimonio de países árabes con conflictos. Gracias a Aldul Hadi Sadoun, la biblioteca personal del iraquí Abdulamir Abdulwahab Al Rufaiy (1930-2024), economista e investigador, nos fue legada en junio; incluye quinientos libros singulares, de escritores árabes relevantes, poemas, series completas, también religiosos, en árabe. Aún está pendiente de procesar.
En noviembre nos donaron varias obras de Ánchel Conte Cazcarro, de los que destacamos Los mudéjares y moriscos de la Tierra de Vera (Almería) en el tránsito del siglo XV al XVI: población, fiscalidad y aspectos socioeconómicos (1495-1506).
Esperamos que todos los usuarios puedan disfrutar de estos interesantes legados
Las novedades bibliográficas de este mes son fundamentalmente donaciones, aunque también se han comprado un centenar de obras durante 2024. Entre otras publicaciones ¿recuerdas que la Biblioteca cuenta con más de 1500 títulos de revistas, de las 55 de ellas todavía se reciben?