Con la llegada de la primavera, os recordamos que desde la página web ofrecemos visitas guiadas a los depósitos de la Biblioteca, así como la posibilidad de solicitar obras para su adquisición mediante desideratas. También, en relación con la nueva sala de lectura, existe un formulario de petición anticipada de préstamo y para la consulta en sala.
Novedades bibliográficas
Se ha incrementado la donación realizada por Eloy Martín Corrales con cinco novelas ambientadas en el mundo árabe: El quinto jinete (EMP-401); Su mano sobre mi frente (EMP-402); La ruta (EMP-403); El médico de Córdoba (EMP-404) y Rommel, el zorro del desierto (EMP-405).
También se ha recibido una nueva entrega de libros donados por el poeta iraquí Abdul Hadi Sadoun, fundamentalmente narrativa y poesía árabe. Cabe destacar Destino entre luces y sombras del poeta Abdul Hadi Sadoun (SAD-1023), publicado en 2025, y Una nube pasajera: memorias, del poeta Issa Hassan Al Yasiri, prologado por Sadoun (SAD-1038). En cuanto a las cerca de 70 obras en árabe, predominan las literarias, algunas traducidas del español, francés e inglés. Sīraẗ ʿAin, es una novela escrita por el novelista, poeta, profesor, periodista, pintor y fotógrafo palestino Ibrahim Nasrallah; mientras Rāʾihaẗ al-waqt es obra del novelista y ensayista británico-libio Hisham Matar. Como obra traducida se puede citar la version biliingüe árabe-inglés de las Muʿallaqāt.
Karim Ibrahim, hijo del hispanista y traductor egipcio Ali Menufi (1949-2018), ha enviado desde El Cairo once ejemplares de traducciones al árabe de diferentes obras escritas en lengua española, entre ellas las realizadas por su padre del Tratado de arquitectura hispanomusulmana de Basilio Pavón.
Igualmente, destacamos el ejemplar donado por el cineasta y escritor egipcio Basel Ramsis Ayn Shams 1995 wa-hazāʼim ukhrá, donde al narrar los viajes de un documentalista, mezclando realidad y fantasía, se reflejan las etapas de formación de la generación egipcia de los noventa.
Visitas
La tarde del martes 18 de marzo nos visitó un grupo de 10 profesionales de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC). Tras una visita guiada por los depósitos, pudieron admirar algunos de los tesoros bibliográficos que alberga la colección de la Biblioteca AECID, entre ellos una selección de materiales especiales, como láminas, archivos gráficos, mapas, manuscritos, etc.
Blog La reina de los mares
Agradecemos a Miguel de la Asunción su contribución Un 8M literario: el lado femenino de la(s) historia(s), en la que recurre a algunas de las principales escritoras y sus obras, mientras explora cómo sus ideas suponen un cambio y motor para la igualdad de género.
La otra entrada del mes se dedica a la Donación de Juan Antonio Souto Lasala a la Biblioteca Islámica, 228 ejemplares (77 en árabe) y 29 números de revsita. Su familia deseaba que la Biblioteca Islámica de la AECID fuera la depositaria de la biblioteca personal de este arqueólogo y profesor.
Programación cultural
Casa Árabe, en colaboración con la Academia Global de la Lengua Árabe Rey Salman (KSGAAL) de Arabia Saudí, organiza “Meses de la Lengua Árabe”. Hasta el 31 de marzo de 2025 hay Concursos de recitación de poesía, caligrafía y narración de cuentacuentos en árabe. Información e inscripción. Y hasta el 25 de abril, más actividades y formaciones. Inscripción.
El miércoles 26 de marzo de 2025, de 13 h a 15 h., Juan Pablo Arias (EEA, CSIC) y Adrián Rodríguez (ILC, CSIC) imparten un taller de introducción a la aljamía en el marco de las actividades programadas por la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, para festejar el año de la lengua árabe. Entrada libre hasta completar el aforo.
Del 1 de abril al 6 de mayo de 2025 tendrá lugar el curso Cultura y Sociedad de los Pueblos Kurdos. Este curso, pionero en España, ha sido diseñado por expertos de distintas universidades españolas y tiene por objetivo acercar a un alumnado interdisciplinar a un campo de estudio de gran relevancia para la comprensión de Oriente Próximo.
El centro Cultural Islámico de Valencia, celebra la Programación de Ramadán de 2025 con charlas y conferencias del Sheij Tahaón.
El Instituto Cervantes expone en Rabat la programación cultural para 2025. Acto presentado por el embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda, y el director del Instituto Cervan-tes, Luis García Montero.
Del 17 de enero al 13 de abril, la Fundación Al Fanar, con el apoyo de Casa Árabe, presenta el cómic "Sira y los viajes del agua" y el juego de escape urbano "Madrid andalusí". Más información.
Noticias y convocatorias
El 26 de marzo tendrán lugar las IV Jornadas Internacionales: El exilio republicano en el norte de África: historia y testimonios, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universitat d’Alacant. La Jornada consta de una serie de testimonios, conferencias y mesas redondas.
Este mimo día Julio Navarro Palazón y Luis J. García Pulido participan en el encuentro interdisciplinar e internacional Los estudios sobre al-Andalus en el mundo con-temporáneo, organizado por International Institute Madrid – Boston y MIT Comparative Global Humanities. Más información.
El 27 de marzo a las 12:00 se llevará a cabo la jornada académica: Cuerpo, espacio y poder: mujeres en el mundo iranio, en Sala 103, Módulo VII, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid. Más información.
Jornada de puertas abiertas del Centro de Lengua de Casa Árabe. El 4 de abril, de 2025 de 17:30 a 19:30 horas, se podrán descubrir las instalaciones, profesorado y metodología, mientras los más pequeños practican la caligrafía y escuchan cuentacuentos. Inscripción.
El GRESAM organiza el seminario La cuestión palestina, del 31 de marzo al 2 de abril de 2025. Esta actividad forma parte del ciclo Seminario de Primavera de la Facultad de Humanidades de Toledo. El objetivo es analizar la cuestión palestina en perspectiva histórica, desde la época colonial y el origen del proyecto sionista en Palestina hasta el actual genocidio que está sufriendo la población palestina en Gaza.
Exposiciones
En el IMA, “Tesoros salvados de Gaza” del 3 de abril al 2 de noviembre de 2025. Es una exposición excepcional con piezas de gran valor (ánforas, mosaico, estatuas, etc.) que ayuda a entender el desastre que está sucediendo en Gaza, no solo humanitario sino también patrimonial.
Premios
Los premios Arab NGO Awards celebran y premian a las mejores organizaciones sin fines de lucro del mundo árabe con el apoyo de sus seguidores y patrocinadores. Este año se ha galardonado a TAKREEM Foundation, comunidad que fomenta conexiones con el fin de unir el Norte de África, Oriente Medio, el Golfo y la diáspora árabe.
Iniciativa del Fondo para la Traducción. El objetivo de la iniciativa del Fondo SZBA (Sheikh Zayed Book Award) para la Traducción es contribuir al aumento del número de obras en árabe traducidas, publicadas y distribuidas en el extranjero. Se fomenta la traducción de todas las obras literarias e infantiles que han ganado el Premio Literario Sheikh Zayed. Más información.
El premio Sheikh Zayed del Libro anuncia los finalistas de la 19ª edición. Organizado por el Centro de Lengua Árabe de Abu Dabi, del Departamento de Cultura y Turismo del emirato, el galardón reconoce la labor de autores e instituciones de 15 países diferentes, una muestra de la amplitud y alcance de la cultura árabe.
Los organizadores del Premio Internacional de Ficción Árabe (IPAF) dieron a conocer los 16 libros nominados en la lista larga para la nueva edición del certamen. Considerado uno de los premios más importantes para la novela en lengua árabe, el IPAF se compara con frecuencia con el Booker Prize por su prestigio y alcance global.
¿Qué ha pasado?
La Biblioteca Islámica de la AECID, siguiendo con su política de cooperación con otras instituciones, ha entregado a la Biblioteca Dra. Leila Mezian, de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de Granada, por medio del canje institucional, la cantidad de 1.419 monografías, 59 de ellas en lengua árabe, y 245 números de revistas que les permitirán completar colecciones, 145 en árabe.
Con motivo del 150 aniversario de la muerte del pintor Mariano Fortuny, el Patronato de la Al-hambra y Generalife, Acción Cultural Española (AC/E) y la Asociación FortunyM Culture, organizaron dos conferencias dentro del amplio programa Fortuny: la geografía sentimental de un pintor. El día 4 de marzo tuvo lugar la conferencia Fortuny y su influencia en la escuela granadina impartida por Eduardo Quesada Dorador; y el día 11 de marzo la conferencia Fortuny en Granada impartida por Luis Ruiz Rodríguez.
El 21 de marzo se celebró el Seminario Entre lo doméstico y lo internacional: investigaciones en curso sobre el Norte de África y Oriente Medio, a cargo del Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM-UCLM), en colaboración con el Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM-UAM).
El Patronato de la Alhambra y Generalife organizó junto con la Fundación Carlos Ballesta y Ediciones Miguel Sánchez dos conferencias-coloquio sobre la expulsión de los moriscos granadinos. 'Los moriscos granadinos deportados a Pastrana y la Mancha', conferencia a cargo de Enrique Lillo e 'Ignacio de las Casas: el morisco jesuita y los libros plúmbeos' con la intervención de Carlos Ballesta.
El pasado 24 de marzo tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM), el Seminario Internacional Libertad e Integridad Académicas ante el Silenciamiento del Genocidio en Gaza, presentaron el acto los profesores Ignacio Álvarez-Ossorio e Isaías Barreñada.
El CIHAR se presentó a la convocatoria 2024-2025 de Impulsa Cultura de la Fundación Salom Sabar de Denia, con un proyecto de la cultura andalusí Cálamo Vivo, que rescata y difunde la riqueza cultural de la taifa de Denia.
Obituario.
Lamentamos el fallecimiento del hispanista marroquí Abdellatif Limami, profesor del Departamento de Hispánicas de Fez, que se había jubilado hace dos años, tras haber reivindicado el futuro del español en su país y el conocimiento de los autores latinoamericanos. Un nombre fundamental para la literatura marroquí en lengua española. En palabras de Paloma Fernández Gomá, en su artículo homenaje “Limami fue y seguirá siendo un eje para el hispanismo en Marruecos por sus estudios relacionados con este tema, por su acercamiento tanto profesional como personal con España y por su dedicación siendo capaz de hacer posible que el vínculo del hispanismo se mantuviera encendido”.
Se recuerda que en cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril, General de Protección de Datos, el usuario podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación y oposición, manifestándolo en la dirección de correo electrónico: biblio.islamica@aecid.es