La AECID trabaja en ED con desde dos aspectos fundamentales: como financiador, siendo las ONGD su principal socio en este sentido y como promotor de coherencia, complementariedad y coordinación de las actuaciones de educación para el desarrollo. Podríamos resumir estas líneas estratégicas así:
Financiar al conjunto de actores de la cooperación: ONGD, nuevos movimientos sociales, Universidades, empresas y organizaciones empresariales, empresas de economía social, medios de comunicación, plataformas y redes internacionales, incluyendo redes de autoridades locales. Estas acciones se promueven bajo los principios de coordinación y complementariedad. Actualmente la AECID tiene suscritos 10 convenios de ED para diversas ONGD.
Promover espacios de coordinación y complementariedad del conjunto de actores de la cooperación española. A través de acciones directas realizadas por la AECID sola o en coordinación con otros actores, a través de instrumentos específicos.
En este sentido la AECID lleva trabajando en coordinación con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español desde el 2009 en el programa “Docentes para el desarrollo”.
Velar por la coherencia en ED del conjunto de las Admon. Pública, estableciendo espacios de coordinación y complementariedad del conjunto de la Admon. General del Estado, en el espacio de sus competencias y fortalecer las estructuras de coordinación ya existentes.
Representar a la Cooperación Española en espacios y foros nacionales e internacionales relacionados con la Educación para el desarrollo o la Educación Global. Una de las redes a las que la AECID pertenece es GENE (Global Education Network Europe).

Enlace YouTube Docentes para el Desarrollo