Programa de agua potable y saneamiento rural. Entidad beneficiaria: Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Objetivo del Proyecto
El Programa tiene por objetivo contribuir a incrementar el acceso a servicios de agua potable y saneamiento principalmente en las comunidades rurales e indígenas, menores de 2.000 habitantes, con el fin que las familias que no cuenten con dichos servicios puedan tenerlos a corto plazo, mejorando así su calidad de vida.
El alcance de esta operación incluye: extender la cobertura de los sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades rurales e indígenas que carecen del servicio y promover su sostenibilidad, desarrollar un programa piloto para el manejo de los residuos sólidos y fortalecer la capacidad de gestión del SENASA.
Descripción del Proyecto
Cuenta con los siguientes componentes:
- Inversiones en infraestructura (US$ 42.850.000): Incrementar el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales e indígenas, que carecen de dichos servicios. Este componente tendrá un subcomponente para comunidades rurales y otro para comunidades indígenas. Se financiará la construcción de nuevos sistemas de agua potable y de disposición de excretas y la ampliación de sistemas existentes.
- Preparación de proyectos y desarrollo comunitario (US$ 2,650.000): Este componente tiene por objetivo estructurar proyectos de abastecimiento de agua potable y saneamiento y apoyar la conformación y el fortalecimiento de JS en comunidades rurales y de CS u otras estructuras comunitarias similares en comunidades indígenas, que permitan implementar en cada comunidad un sistema autosostenible.
- Programa piloto de manejo de residuos sólidos (US$ 2.000.000): Desarrollará una metodología para implementar planes de manejo de residuos sólidos en comunidades rurales fortalecidas institucionalmente por el SENASA que hayan demostrado tener la capacidad de autogestionar sus sistemas.
- Fortalecimiento Institucional para el SENASA (US$ 3.500.000): Tiene por objetivo fortalecer la capacidad fiduciaria y de ejecución del SENASA.