El Centro Cultural de España Juan de Salazar en Asunción, CCE|JS, el más antiguo de los Centros Culturales en Iberoamérica, fue creado en 1976, adscrito en una primera fase al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) y desde 1992 a la AECID. Desde hace casi cuarenta años viene ocupando un lugar destacado en la vida cultural de la capital paraguaya. Punto de encuentro, debate, creación y libertad, es un espacio abierto a la difusión de las nuevas tendencias estéticas y de grupos y artistas emergentes, siendo un agente impulsor de la producción de vanguardia cultural del país. Los tres ejes principales que conforman el proyecto cultural del CCE|JS son: la defensa de la libertad y de la diversidad cultural, el fomento a la participación y acceso a la cultura y la innovación artística.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
El CCE|JS enfatiza la programación dirigida al público joven e infantil con la formación en disciplinas artísticas y nuevas tecnologías, y la incorporación de propuestas artísticas locales de arte urbano. Su variada e intensa oferta cultural incluye exposiciones, espectáculos escénicos, conciertos, cine, seminarios, encuentros y actividades formativas. Aunque su ámbito de actuación principal es la ciudad de Asunción, también realiza actividades en otras localidades del interior del país, con el fin de contribuir a la descentralización de la cultura en Paraguay.
SEDE E INSTALACIONES
El CCE|JS está ubicado en el centro de Asunción y es parte del proyecto de revitalización de su circuito cultural. Ocupa un edificio singular de arquitectura neotropical de 1475 m2, organizado alrededor de un espacio al aire libre donde se realizan actividades teatrales, conciertos, cine de verano, performances y exposiciones. Cuenta con un auditorio con capacidad para 180 personas, dos grandes salas de exposiciones en la planta baja y una en el primer piso, una biblioteca, una radio online - Ondas Ayvu y una sala taller para diversas actividades.