La Oficina de Acción Humanitaria (OAH) es
el órgano del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación encargado de
gestionar y ejecutar la acción humanitaria de España. Conforme al Estatuto de
la AECID constituye una de las unidades en las que se estructura la Cooperación
Española (Real Decreto 1403/2007, de 26 de octubre).
La OAH cuenta con 17 miembros de personal en
sede y antenas humanitarias en Panamá, Jerusalén, Amán, Argel/Tinduf, Addis
Abeba, Bamako y Niamey. Además, la OAH dispone de la base logística de material
humanitario en Torrejón de Ardoz (Madrid) y de material preposicionado en el
Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) en Panamá.
Asimismo, la OAH financia la base logística humanitaria del Programa Mundial de
Alimentos (PMA) en Las Palmas de Gran Canaria.
La OAH trabaja en coordinación con los
distintos departamentos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación,
así como con otros Ministerios, como el Ministerio de Sanidad, Consumo y
Bienestar Social, el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior
(especialmente con su departamento de Protección Civil y Emergencias). Igualmente,
la OAH coordina sus actuaciones con las administraciones locales, a través de
la FEMP, y las administraciones autonómicas, a través del Convenio de
colaboración para la programación conjunta en materia de acción humanitaria
firmado en 2015 y renovado en 2018 entre la AECID y las Comunidades Autónomas
que quieran formar parte del mismo, y mediante el cual se han subvencionado ya más
de una decena de proyectos humanitarios.
La AECID ha desarrollado mecanismos
de financiación humanitaria flexibles y ágiles, como los convenios de
emergencia con ONG humanitarias, las subvenciones de Estado para intervenciones
de acción humanitaria y los fondos humanitarios con los principales socios
internacionales. De esta manera, la OAH trabaja estrechamente con la Oficina de
la Secretaría General de Naciones Unidas para la Coordinación de los Asuntos
Humanitarios (OCHA) y las agencias, programas y fondos de Naciones Unidas (PMA,
ACNUR, UNICEF, principalmente), así como con las agencias del Movimiento de la
Cruz Roja (Federación Internacional de la Cruz Roja, Comité Internacional de la
Cruz Roja, Cruz Roja Española u otras sociedades nacionales), la Comisión
Europea y su Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO),
ONG especializadas y otros donantes.
La ayuda humanitaria gestionada por la OAH ha
sido de unos 1.000 millones de euros acumulados desde su creación y
ha alcanzado a más de 3 millones de personas necesitadas afectadas por crisis
humanitarias, ya sea por conflictos o desastres naturales.
En 2016, la AECID fue acreditada como agencia
especializada de ayuda humanitaria de la Unión Europea. Esto habilita a la OAH
española a gestionar fondos europeos de ayuda humanitaria en el terreno, como
es el caso de la Alianza Shire, partenariado público-privado con el fin de
dotar de acceso a energía a los campamentos y comunidades de acogida de
refugiados eritreos en Shire (Etiopía).