La Real Academia de España en Roma es una institución española dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que tiene por objeto primordial ofrecer la posibilidad a creadores, artistas, investigadores, escritores, pensadores, diseñadores procedentes de España, Unión Europea e Iberoamérica, con una consolidada o prometedora trayectoria en sus respectivas disciplinas, de realizar un proyecto en el propio centro.
De este modo contribuyen a hacer de la institución una plataforma de proyección internacional de la cultura creativa de España e Iberoamérica, aprovechando su privilegiada localización en Italia, ayudando al mismo tiempo a reforzar la imagen de España en la escena internacional y reforzar la vinculación cultural entre Europa e Iberoamérica así como la vinculación de España con Italia por medio de la estrecha colaboración con instituciones culturales italianas.
Cada año la AECID convoca becas en concurrencia competitiva para:
Ciudadanos españoles y de la Unión Europea: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.
Ciudadanos Iberoamericanos: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Perú, Uruguay y Venezuela.
En la actualidad (2023) las disciplinas abiertas para presentar proyectos son:
- Arquitectura (estudios y proyectos arquitectónicos, urbanismo, paisajismo, ecología urbana…)
- Artes escénicas y performativas (teatro, performance, danza…)
- Artes plásticas y visuales (escultura, pintura, grabado, fotografía, instalaciones, arte urbano, cómic…)
- Audiovisuales (cine, videocreación, tecnologías experimentales, videojuegos…)
- Bienes culturales (Archivística, biblioteconomía y documentación; conservación y restauración, …)
- Diseño y otras prácticas creativas (diseño de moda, diseño gráfico, diseño de producto,…)
- Estudios teóricos (estética, historia y crítica del arte, museología, comisariado, mediación artística y cultural, filosofía, antropología, ciencias y humanidades…)
- Literatura (poesía, novela, ensayo, teatro, novela gráfica, texto dramático…)
- Música (creación musical, musicología, arte sonoro e interpretación …)
- Otras prácticas o estudios (gastronomía, otros…)
Los tiempos normales de una convocatoria ordinaria son:
- Enero-febrero: publicación de la convocatoria.
- Abril-mayo: preselección de las comisiones calificadoras.
- Junio-julio: entrevista de los seleccionados de cada disciplina artística con el Patronato de la Academia de España en Roma.
- Julio-septiembre: fallo de las becas
Duración
Las becas solo se pueden conceder a personas físicas y su duración máxima es de 9 meses. Los meses finalmente concedidos deben transcurrir entre octubre y junio del año siguiente.
Historia
Fundada en 1873 durante la I República, su sede definitiva fue inaugurada en 1881 en su actual emplazamiento de San Pietro in Montorio. Desde entonces ha recibido numerosas promociones de becarios, a cuya formación ha contribuido, y cuyo número no ha dejado de ir creciendo, mientras aumentaban también el número de disciplinas artísticas a que daba acogida.
En 2001, sus puertas se abrieron a artistas y estudiosos de países iberoamericanos, proponiéndose de esta manera como puente entre ambos continentes para estrechar los lazos culturales entre Europa e Iberoamérica.
En 2023 se organizarán una serie de eventos para conmemorar el 150 de su creación.
¡Presenta tu proyecto!