En el marco de la colaboración de España con la UNESCO, este jueves 20 de marzo la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Casa de América de Madrid organizaron la presentación del Informe Mundial sobre la Cultura para el Desarrollo Urbano Sostenible, que se presentó en la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible -Hábitat III-, celebrada en Quito en octubre de 2016.
Dada la importancia del documento, España y la UNESCO han considerado oportuno hacer una presentación del Informe en este país coincidiendo con la declaración de 2018 como "Año Europeo del Patrimonio Cultural". España concede a la Cultura un papel esencial para el desarrollo sostenible tratándose de un compromiso compartido con la UNESCO por la salvaguardia del patrimonio cultural, la promoción de la creatividad y la diversidad cultural.
La apertura del acto estuvo a cargo del Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, D. Fernando García Casas, y contó con la presencia del Director General Adjunto para la Cultura de la UNESCO, D. Francesco Bandarin.
Además, tras la presentación del Informe, se celebraron dos mesas redondas con el objetivo de contribuir al debate sobre los desafíos de la urbanización a escala mundial y reflexionar sobre la implementación de los "Objetivos de Desarrollo Sostenible" y de la "Nueva Agenda urbana". En las mesas de debate participaron representantes de las Administraciones y de diversos organismos así como expertos y actores culturales de referencia como Matadero o la Casa Encendida.
Link al programa del acto: http://www.casamerica.es/sociedad/cultura-para-el-desarrollo-urbano-sostenible
El Objetivo 11 de la Agenda 2030 establece el reto de "lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles".