El próximo 25 de noviembre se conmemora el Día internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La AECID no quiere faltar a esta cita internacional para poner el foco en la necesidad de la erradicación de este tipo de violencia y en el cumplimiento de los derechos de las mujeres y las niñas con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible en el planeta, sin dejar a nadie atrás, tal y como se recoge en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles que guían nuestros pasos y los de la comunidad internacional hasta 2030.
Por ello, desde la Agencia se han preparado diversas iniciativas tanto en sede como en el terreno por parte de nuestras UCE. Esperamos que os gusten y que os inviten a participar para amplificar el mensaje principal QUEREMOS UN MUNDO LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS
DEL 20 AL 25 DE NOVIEMBRE
Campaña en redes #Yotambiénpinto
Todos y todas debemos decir NO a estas y otras muchas situaciones de violencia contra las mujeres y las niñas. Por eso, desde la AECID os invitamos uniros a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer participando
en nuestra campaña #Yotambiénpinto. Más información
Con esta iniciativa os proponemos que, desde el miércoles 20 hasta el lunes 25 de noviembre, nos enviéis a nuestra cuenta en Twitter (@AECID_es) y/o Instagram (@aecid_es) fotografías o imágenes en las que aparezca el símbolo de la mujer pintado en vuestra mano junto al hashtag #Yotambiénpinto. Con todas las fotos que nos enviéis queremos empapelar una pared de la AECID, construyendo entre todos un "muro" simbólico contra la violencia de género. Será una forma de reconocer nuestro compromiso firme en la eliminación de esta lacra.
Porque combatir la violencia contra las mujeres y las niñas también está en tu mano. Porque en esta batalla tú también pintas. Porque todos y todas pintamos.
¡Participa en #Yotambiénpinto!
AGENDA 25 DE NOVIEMBRE
10:30h. Jornada “Violencia contra las mujeres y niñas en contextos humanitarios”

Una mayoría de mujeres y niños hacen cola en el Hospital de Dondo (Mozambique) para ser vacunados tras el paso del tifón Idai. Foto Miguel Lizana. AECID
En situaciones de conflictos o catástrofes naturales, la violencia contra mujeres y niñas se incrementa de forma exponencial debido al aumento de su vulnerabilidad y de los riesgos que han de afrontar, las desigualdades de género previas y al colapso de las estructuras nacionales o locales de protección.
¿De qué modo se combate la violencia contra mujeres y niñas desde la perspectiva de la acción humanitaria? ¿Cómo prevenir, proteger y responder mejor a las necesidades de las supervivientes? En torno a estas y otras cuestiones girará el encuentro La violencia contra las mujeres y las niñas en contextos humanitarios que organiza la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); una jornada de debate con la participación de expertas en acción humanitaria con perspectiva de género.
La AECID, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, coordina la Acción Humanitaria española en el exterior a través de su Oficina de Acción Humanitaria. Su recientemente aprobada estrategia de Acción Humanitaria española hace hincapié en la necesidad de emprender acciones de prevención y mitigación contra la violencia de género en los contextos humanitarios.
Violencia contra las mujeres y niñas en contextos humanitarios
10h. 25 de noviembre de 2019
- Inauguración: Aina Calvo. Directora de la AECID
- Modera: Lola Martín, jefa de la Unidad de Género. AECID
Participan:
- Bérangère Böell-Yousfi, representante en Libia del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (FNUAP)
- Cristina Muñoz, encargada de protección de mujeres y niñas frente a la violencia de género en contextos de conflicto y desplazamiento en Alianza por la Solidaridad (APS)
- Paloma Gonzalez, coordinadora de género de intervenciones de emergencia en Médicos del Mundo
- Alba Cuadra, Especialista de género en emergencias y coordinadora interina de África del Oeste y central y América Latina en Plan Internacional
12h. CORTOS CONTRA LA VIOLENCIA #LIBRESinviolencia
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer la AECID ha programado la proyección de tres cortometrajes que tienen como nexo común las historias de vida de mujeres y niñas que luchan por hacer realidad sus derechos y por sobrevivir en un mundo en el que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia a lo largo de su vida, por el mero hecho de ser mujer. Estos son los cortos:
Las mujeres decididas, de Itxaxo Díaz
En países de Centro América, tales como El Salvador y Honduras, el aborto está perseguido, castigado y criminalizado con penas de hasta 50 años de prisión para aquellas mujeres que deciden interrumpir un embarazo. No existen excepciones para las autoridades, aunque el embarazo sea fruto de una violación, suponga riesgo de muerte para la madre o simplemente el feto presente malformaciones incompatibles con la vida. Existe un fuerte tejido asociativo y reivindicativo, formado por varios grupos de organizaciones de mujeres, que luchan por el derecho a decidir de las mujeres ante esta vulneración. Trailer
Infill and full set, de Hai Duc Dao
Ubicada en Londres, cuenta la historia de una mujer emigrante ilegal embarazada que se encuentra atrapada entre el límite ético de la honestidad y la deshonestidad. Por un lado, huye de las autoridades de inmigración del Reino Unido, y por otro, busca incesantemente empleo como técnica de uñas en salones de uñas de propiedad vietnamita con el fin de mantenerse en la vida. En medio de estos contratiempos, ocurren desafíos y complicaciones inesperadas, como si se tratara de probar la capacidad de recuperación de la persona. Trailer
Matria, de Alvaro Gago
Ramona vive con su marido, con quien apenas se comunica, y trabaja en una fábrica de conservas gobernada por una encargada tirana. Ante los desafíos que le presenta su rutina diaria, Ramona trata de refugiarse en la relación que le une a su hija y a su nieta. La obra de Gago está protagonizada por Francisca Iglesias, una mujer que lleva una vida muy similar a Ramona y que sin ser actriz ha conseguido ya dos premios en los festivales de Alcalá y de Aguilar de Campoo. Trailer