La Oficina de Naciones Unidas para Reducir los Riesgos de Desastres (UNDRR) acaba de publicar el Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe que apoya Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Oficina de Acción Humanitaria (OAH) que apoya la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030).
Este informe presenta un balance de treinta años de esfuerzos por reducir el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe, así como las lecciones que hasta ahora ha dejado la pandemia de la COVID-19 y el desfavorable panorama económico que se prevé para los próximos años en la región.
Del informe se destacan varios datos:
- 53% de las pérdidas económicas por desastres climáticos en el mundo se produjo en esta región
- 340 millones de personas viven en ciudades altamente vulnerables a desastres en ALC (la zona más urbanizada del mundo)
- En 2020, la pandemia de COVID-19 fue la principal causa de muerte en prácticamente toda la región, cancelando los avances logrados en reducción de muertes por desastres
- Según las más recientes estimaciones, se espera que, en 2021, la economía de la región sufra una caída del PIB de entre -7,2 % y -9 %, y que la pobreza y pobreza extrema aumenten significativamente hasta alcanzar tasas de 35,8 % y 14,2 %, respectivamente
Consulta el informe completo: Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe