El Centro Secundario de Registro Civil
de Ziguinchor, inaugurado este miércoles, supone un paso más para lograr el objetivo
que el Gobierno senegalés quiere alcanzar en 2030; que todos y cada uno
de los nuevos ciudadanos y ciudadanas del país sean registrados, es decir, que
la tasa de nacimientos registrados sea del 100%.
Precisamente la inauguración del Centro
es una de las actividades del "Proyecto de Apoyo a la Gobernanza Local y
Mejora de los Servicios de Registro Civil en la Región de Ziguinchor (PAGL)",
que lleva a cabo la Agencia Regional de Desarrollo (ARD) de Ziguinchor con
financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID) con 304.060 euros y de la alcaldía de Ziguinchor
-60.000 euros-.
El proyecto se inscribe, además, en el
Plan Senegal Emergente, el documento estratégico que guía la política pública
de desarrollo de Senegal y gracias a él se han llevado a cabo medidas
fundamentales para la modernización del Estado Civil del Departamento de
Ziguinchor (Casamance) y para la mejora de la gobernanza local. Entre ellas se
encuentra el apoyo a la elaboración del Plan de Desarrollo Interdepartamental,
el desarrollo de del sitio web para la promoción del Sistema de Información
Geográfica o la informatización del Estado Civil en 10 municipios de la región,
entre otras.
En la ceremonia de inauguración del
Centro Secundario de Registro Civil de Ziguinchor participó el Ministro de
Comunidades Territoriales, Desarrollo y Ordenación del Territorio de
Senegal, Oumar GUEYE, así como la Coordinadora General de la
Cooperación Española en Senegal, Anna Belén Revelles Martínez.
LA
GOBERNANZA, UNA APUESTA HISTÓRICA DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA POR EL DESARROLLO
EN SENEGAL
La Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) apoya el
proceso de descentralización en Senegal desde el 2006: en una primera fase las
acciones se centraron en la región natural de Casamance y en una segunda fase
se ampliaron a las regiones de San Luis y Matam. Desde 2014, la AECID ha
invertido más de 13,48 millones de euros (20,5 billones de francos CFA) en el
sector de la Gobernanza, con 14 proyectos activos en la actualidad. Las
intervenciones van desde el apoyo a la inclusión de la perspectiva de género,
pasando por estadísticas más profundas y vastas, hasta el apoyo al registro
civil de niños y adolescentes y el fortalecimiento técnico y económico de las
colectividades territoriales.
En lo que respecta al Estado Civil,
España también apoya al Gobierno de Senegal mediante un proyecto multilateral
dirigido por UNICEF en las regiones de Kaffrine, Diourbel, Kolda y Tambacounda,
que tiene por objetivo comprender las causas socioculturales de la no
inscripción del estado civil; comunicar y sensibilizar sobre la importancia y
los procedimientos de la inscripción de los nacimientos; y establecer puntos de
estado civil en 265 puestos de salud de las regiones de actuación.