Con más de 70 películas de distintos países y una programación de muestras especiales, talleres, charlas con invitados nacionales e internacionales, concurso de microvideos y conciertos se realizará, en línea, el VII Festival de Cine Censurados, del que el CCE Lima vuelve a ser parte, esta vez como coorganizador de la sección formativa destinada a educadores, jóvenes, niñas y niños.
Censurados es un encuentro que apuesta por la libertad de expresión, los derechos humanos y la diversidad, mediante la proyección de filmes que han sido censurados o han encontrado barreras políticas, sociales, económicas, etc., para su difusión.
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Taller Arte y derechos humanos en el aula
Dirigido a docentes de Educación Primaria de Perú. Se compartirán experiencias, procesos y metodologías educativas sobre el uso de las expresiones artísticas en la escuela como medio para reflexionar con las niñas y los niños, dialogar y aprender sobre los derechos humanos y la libertad de expresión.
Talleristas: Belén del Castillo y Laura Sánchez (docentes y especialistas en educación artística de la escuela Thau de Barcelona, España).
Número de participantes: 80
Inscripciones hasta el 22 de abril en http://bit.ly/insartyddhh.

Taller de videoactivismo La libertad en tiempos de pandemia
Dirigido a jóvenes activistas mayores de 18 años de toda Latinoamérica. El taller brindará las técnicas, herramientas y recursos audiovisuales para realizar, de forma participativa y colectiva, microvideos que reflexionen sobre el estado actual de la libertad de expresión en la región debido a la pandemia.
Tallerista: Cruz Lisandro Morena (cineasta, fotógrafo y documentalista, Argentina).
Número de participantes: 25 (de diferentes países de América Latina, 4 participantes máximo por país).
Inscripciones hasta el 21 de abril en http://bit.ly/inscvideoactivismo.

Laboratorio Stop motion, stop walls
Dirigido a niños, niñas y adolescentes de entre 7 y 12 años de todo el Perú. Mediante la técnica de animación stop motion, realizarán pequeños cortometrajes de historias inspiradas en animales, con el objetivo de construir puentes y reflexionar sobre la situación actual de la migración. Este laboratorio se realiza cada año y aquí https://www.censuradosfilmfestival.org/stopwalls pueden verse los cortos hechos en ediciones pasadas.
Talleristas: Carolina Martín, Alicia Martín e Illariy Ortiz (La Combi-arte rodante).
Número de participantes: 20
Inscripciones hasta el 21 de abril en http://bit.ly/labstopmotioninsc.

Taller Cine y derechos humanos en el aula
Dirigido a docentes de Educación Secundaria de todo Perú, el taller ofrecerá recursos audiovisuales y cinematográficos para ser utilizados en el aula mediante la videoteca virtual 30+1 Film Rights, de acceso libre y gratuito.
Talleristas: Carolina Martín y Teresa Castillo (Colectivo Censurados).
Número de participantes: 80
Inscripciones hasta el 25 de abril en http://bit.ly/cineyddhhinsc.
Más información