El
V Plan Director de la Cooperación Española (2018-2021) incluye a Marruecos entre los países socios de la cooperación española en la categoría de los países de Asociación de Renta Media. El marco jurídico de la cooperación con Marruecos lo constituyen el Convenio de Cooperación Científica y Técnica, firmado el 8 de octubre de 1979, el Convenio de Cooperación Cultural y Educativa, suscrito el 14 de octubre de 1980, así como el reciente Convenio de Asociación Estratégica en materia de Desarrollo y de Cooperación Cultural, Educativa y Deportiva, firmado de 3 de octubre de 2012.
El presente Plan Director establece cuatro Objetivos Generales (OG): erradicación de la pobreza y el hambre; protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático; desarrollo económico integrado, inclusivo y sostenible, que reduzca las desigualdades; y construcción de la paz. En este sentido, destaca la importancia de los ejes temáticos (migración, regionalización avanzada, juventud y economía) para ser tenidos en cuenta en el futuro trabajo conjunto con Marruecos.
En el contexto actual, la cooperación técnica especializada resulta cada vez más pertinente como modalidad de cooperación con Marruecos, pues permite dar respuesta a las demandas de Marruecos como país de renta media y apoyar mediante expertos españoles en el proceso de consolidación democrática del país. Asimismo, resulta un instrumento fundamental para establecer una línea de cooperación triangular con países de África Subsahariana.
Con objeto de adaptar nuestra cooperación a la realidad sociopolítica del Mediterráneo, y tomando como referencia la evolución de la Política Europea de Vecindad, se está apoyando de manera especial a la sociedad civil, a los procesos de reforma democrática y al fortalecimiento del tejido económico, priorizando de modo transversal la iguadad de género. Y con el fin de optimizar su labor, la Cooperación Española se ha concentrado fundamentalmente en tres zonas: la zona Norte (regiones Tánger-Tetuán, Oriental y Taza-Alhucemas-Taounate); la región Gran Casablanca; y la zona costera de la región Souss-Massa.
Finalmente, es importante destacar la participación de la AECID en importantes proyectos en materia de cooperación delegada de la UE en ámbitos diversos como formación profesional, migraciones, género y juventud. Y, especialmente, el que se ejecuta en el marco del Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la Unión Europea, cuya finalidad es hacer frente a las causas profundas de la migración irregular y del desplazamiento de personas en África.