Jordania es un país de renta media, muy vulnerable debido a la escasez de recursos energéticos y naturales y por situarse en el centro de una región en conflicto permanente.
La población de Jordania suma 10,98M, esta cifra que incluye 2,2 millones de desplazados palestinos (desde 1948 y 1967), de los cuales un 93 % cuenta con nacionalidad jordana y los 655.157 refugiados sirios, convierte a Jordania, según ACNUR, en el segundo país del mundo en proporción de personas refugiadas (73 por cada 1.000 habitantes).
El marco jurídico de la Cooperación Española (CE) con Jordania es el
Acuerdo de Cooperación Cultural, Educativa, Científica y Técnica de 1993 y la V
Comisión Mixta hispano-jordana celebrada el 1 de octubre 2020. El
V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021 considera a Jordania País de Cooperación Avanzada. En este
contexto, España y Jordania han firmado un acuerdo de cooperación o Marco de
Asociación País (MAP) que establece las prioridades de desarrollo de ambos
países hasta 2024.
La Oficina Técnica de Cooperación de Amán (responsable
también de Siria y Líbano), se estableció en 2008 y hace el seguimiento del
programa de cooperación bilateral con Jordania - alineado con el actual MAP- y
de la ayuda humanitaria canalizada a través de la Estrategia de Contexto para
la crisis Siria, 2020-2021 de la Oficina de Acción Humanitaria de AECID. El
Programa Masar (programa de acompañamiento a los procesos de gobernanza democrática en el Norte de África y Oriente Medio) es de referencia para las intervenciones enmarcadas en
los ODS 5, 6 y 16.
La consolidación de las estrategias de protección social de Jordania, el acceso universal a la salud básica, la equidad de género a través de la participación y el empoderamiento económico, la ampliación de los servicios de agua potable y prioridades en el ámbito de la gobernabilidad democrática y la participación ciudadana, se convierten en las prioridades compartidas con Jordania en el MAP actual.
La AECID, además de la ayuda oficial al
desarrollo española, gestiona fondos delegados de la UE, lo que
permite la ejecución de importantes intervenciones dentro de las Líneas
estratégicas del ODS 16, como es el caso del
Proyecto Qararuna (EU-JDID) para apoyar la participación
de la sociedad civil; el Proyecto de Acceso a la Justicia (EU-
Estado de Derecho) para crear un sistema de asistencia jurídica
gratuita y el proyecto Qudra de fortalecimiento municipal en el marco del
Fondo Fiduciario
Regional de la UE en respuesta a la crisis siria.
Financiado por este mismo Fondo la AECID ha iniciado la implementación del
proyecto Reayah para la prevención y tratamiento de las enfermedades no
transmisibles en la salud básica, dentro del ODS 3.