La Cooperación Española (CE) con Egipto se enmarca en el Convenio de Cooperación Cultural de 1967, el Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica de 1991 y el Tratado de Amistad y Cooperación de febrero de 2009; la cuarta Comisión Mixta se celebró en Madrid en abril de 2005.
En el
V Plan Director 2018-2021, Egipto aparece como País de Cooperación Avanzada que ha ido mejorando en sus índices de desarrollo. Como socio tradicional de España se mantendrá un diálogo avanzado sobre esquemas de cooperación técnica e institucional y se irá evolucionando hacia el establecimiento de un Acuerdo de Nueva Generación.
En los últimos años hay que destacar las actividades de refuerzo institucional en materia de género, cooperación judicial, y creación de empleo y empresas. La Escuela de Funcionarios, el Ministerio de Juventud y Deportes, el Consejo Nacional de la Mujer, el Ministerio de Turismo y la Agencia de Apoyo a la Creación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas son algunas de las instituciones egipcias beneficiarias. La cooperación con Egipto también apuesta firmemente por fortalecer el papel de la sociedad civil egipcia y su participación en actividades como el emprendimiento de la juventud y la formación dirigida al empleo, la igualdad laboral de la mujer o la lucha contra el matrimonio temprano.
Egipto es un país beneficiario del
Programa Masar, en todas sus dimensiones: gobernanza, igualdad de género y agua.
Egipto también figura como uno de los países del Norte de África beneficiarios del
Fondo Fiduciario de la UE para la Estabilidad y la Migración en África. En el marco de este Fondo la AECID ejecutará el proyecto de “Refuerzo de capacidades y fortalecimiento institucional en la gestión de las migraciones en Egipto”, con un presupuesto de 3M€.