La Cooperación Española está presente en Paraguay desde hace casi 30 años, con una aportación que ha superado ampliamente los 200 millones de euros, convirtiendo a España en uno de los principales donantes del país. Cabe destacar la excelente relación de confianza construida con las instituciones nacionales paraguayas, fruto del estrecho trabajo realizado conjuntamente durante muchos años.
El 20 de noviembre de 2020 se celebró la VII Comisión Mixta entre ambos gobiernos y se firmó el Marco de Asociación País (MAP) entre España y Paraguay para el periodo 2020-2023. De esta forma, se renueva la voluntad de seguir acompañando al país en su proceso de modernización institucional y de desarrollo económico y social sostenible e inclusivo. Con la firma del MAP se puso igualmente de manifiesto el compromiso de España de apoyar a Paraguay para dar cumplimiento a su Plan Nacional de Desarrollo y a los objetivos de la Agenda 2030 a través de diferentes instrumentos de cooperación y en articulación con el resto de la comunidad internacional.
Las prioridades de la Cooperación Española establecidas en el MAP son la lucha contra el hambre, la inseguridad y la malnutrición, la salud y el bienestar social, la educación de calidad, la igualdad de género, el agua y el saneamiento básicos, la innovación, el apoyo a una industria y unas infraestructuras sostenible y la promoción de la paz, la justicia y de instituciones sólidas y participativas, todo ello con un enfoque de derechos humanos, sostenibilidad medioambiental, y de diversidad cultural, con especial énfasis en la situación de las mujeres, los pueblos indígenas, la juventud y las personas con discapacidad. De ese modo, los esfuerzos se concentrarán, en resumen, en apoyar la consecución de 8 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de 15 metas de la Agenda 2030, a través de 18 líneas de acción y 22 resultados de desarrollo esperados