El V Plan Director de la Cooperación Española incluye a Bolivia entre sus prioridades geográficas de primer orden, formando parte del grupo de Países de Asociación de Renta Media. El marco jurídico de la cooperación con Bolivia está definido por el Convenio Básico de Cooperación Técnica de 3 de julio de 1971, el Acuerdo Complementario de Cooperación Técnica para el Desarrollo de un Plan de Cooperación Integral, de 13 de mayo de 1986, y el Marco de Asociación País 2018-2021 (MAP), firmado el 28 de agosto de 2018, que define los objetivos y ejes articuladores de la Cooperación Española con Bolivia.
Los esfuerzos de la Cooperación Española en Bolivia se centrarán en la consecución de resultados de desarrollo en los siguientes ámbitos de trabajo:
- Cohesión Social, mediante el acceso a servicios básicos de calidad en Agua y Saneamiento, Educación y Salud (ODS 3, 4 y 6).
- Cultura y Turismo para el Desarrollo (ODS 11).
- Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria (ODS 2).
- Fomento de Energías renovables. (ODS 7).
- Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género (ODS 5 y 16).
- Industria, Innovación (I+D+i) e Infraestructura (ODS 9).
Las Líneas de Acción priorizadas vienen marcadas por los compromisos asumidos en la Estrategia Europea Conjunta, en alineamiento con las prioridades del Estado Plurinacional de Bolivia, descritas en su Plan de Desarrollo Económico y Social, y teniendo en cuenta su vinculación a la Agenda Internacional de Desarrollo, Agenda 2030, a las metas y líneas de acción de los ODS, y a los principios transversales priorizados por el V Plan Director.
El MAP incorpora de manera efectiva los enfoques de género, medioambiente, derechos humanos y diversidad cultural como seña de identidad de la Cooperación Española de forma transversal en todos los resultados de desarrollo, para alcanzar un desarrollo sostenible, inclusivo y desde la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
En cuanto al ámbito territorial de aplicación del MAP 2018-2021, no se establece una priorización geográfica debido a que el enfoque de trabajo está orientado a la contribución al desarrollo e implementación de políticas públicas y de capacidades del país, atendiendo prioritariamente a poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad.