En el
V Plan Director de la Cooperación Española para el período 2018 - 2021, República Dominicana continúa considerándose un "País de Asociación de la Cooperación Española". Actualmente la cooperación española con este país se rige por la VIII Comisión Mixta por la que se aprobó el Marco de Asociación País, firmado el 3 de febrero de 2014, consensuado con todos los actores de la cooperación en el país y alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo de República Dominicana.
La Cooperación Española con República Dominicana lleva más de 30 años y en este período de tiempo su importancia ha sido relevante de manera continuada. Así, en estas tres décadas, se ha trabajado en multitud de sectores y se ha destacado por la puesta en marcha de nuevos instrumentos: en un primer momento con el Apoyo Presupuestario y en la actualidad con la Cooperación Delegada, las Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPDS), la Cooperación Triangular, etc.
Los sectores de intervención reflejados en la Comisión Mixta en vigor son: Gobernabilidad Democrática; Servicios Sociales Básicos: Agua y Saneamiento y Educación; Promoción de Oportunidades Económicas para los más pobres, con la agricultura como sector clave; y por último la mejora de la provisión de bienes públicos globales, en concreto con apoyo al desarrollo sostenible y el medio ambiente y a la diversidad de las expresiones culturales.
La Cooperación Española concentra sus intervenciones en el área Fronteriza, Región de El Valle y Enriquillo (que comprende las Provincias de: Elías Piña; San Juan; Bahoruco; Independencia, Barahona y Pedernales y Dajabón) y la Región del Ozama (que integra Distrito Nacional y Santo Domingo) y en la Zona Este del país, que corresponde a la Región Higuamo (Provincia de Hato Mayor; Provincia Monte Plata y la Provincia de San Pedro de Macorís) y a la Región del Yuma (integrada por las Provincias de El Seibo; La Romana y La Altagracia).