La Cooperación Española lleva más de 25 años trabajando en El Salvador.
El V Plan Director de la Cooperación Española sitúa a El Salvador como uno de los 21 “Países de Asociación de Renta Media” con los que va a trabajar la Cooperación Española en los próximos años.
El
marco normativo lo conforman el "Convenio Básico de Cooperación entre el Reino de España y la República de el Salvador" firmado en San Salvador el 29 de octubre de 2008 (en vigor desde el 17 de diciembre de 2009) que crea el
Fondo de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo con el fin de promover reformas en políticas públicas del estado de carácter estratégico y la VIII Comisión Mixta, firmada el 30 de noviembre 2015.
Esta Comisión Mixta incluye el nuevo
Marco de Asociación País (MAP), construido en un proceso participativo a partir de las prioridades del Gobierno de El Salvador, por lo que las intervenciones de la Cooperación Española se concentrarán en tres de los once objetivos priorizados en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019:
Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente.
Transitar hacia una economía y una sociedad ambientalmente sustentables y resilientes a los efectos del cambio climático.
Avanzar hacia la construcción de un Estado concertador, centrado en la ciudadanía y orientado en resultados, incluye también compromisos en la transversalización en igualdad de género y respeto al medio ambiente.
El nuevo marco introduce algunos
instrumentos innovadores que favorecen a la consecución de resultados como la cooperación delegada, la programación conjunta, la cooperación Sur-Sur y triangular, la cooperación reembolsable y otros instrumentos que tradicionalmente han canalizado la ayuda en El Salvador como el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), el Fondo de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo (FFID), la cooperación multilateral y la cooperación a través de ONGD.