El V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021 incluye a Senegal en sus prioridades geográficas, integrándolo en el grupo de Países de Asociación Menos Avanzados. El marco jurídico de la cooperación con Senegal se compone del Acuerdo Marco de Cooperación, firmado en Dakar el 10 de octubre de 2006. El 18 de marzo de 2009 se firmó la I Comisión Mixta de Cooperación (ICOMIX) España-Senegal (2009-2012). El 2 de diciembre de 2013 se firmó en Dakar la II Comisión Mixta de Cooperación España-Senegal (II COMIX) para el período 2014-2017, y se aprobó el Marco de Asociación País.
A lo largo de 2018 se prevé la elaboración de un nuevo MAP, en el que dentro de las directrices del V Plan director se reflejarán las prioridades establecidas por las autoridades senegalesas en coordinación con todos los actores de la Cooperación Española.
Durante la vigencia de la II COMIX, la Cooperación Española se compromete a destinar a Senegal, a través de sus diferentes sectores e instrumentos, un mínimo de 50 millones de euros.
Ha concentrado su intervención en los sectores de gobernabilidad/apoyo al proceso de descentralización y desarrollo rural/seguridad alimentaria.
La Cooperación Española se ha concentrado en dos zonas geográficas al norte y sur del país: Regiones de Saint-Louis y Casamance (Ziguinchor, Sédhiou y Kolda). Asimismo, el enfoque territorial integral se aplicará en todas las intervenciones de la Cooperación española en Senegal.
Además, y como país integrante de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental), Senegal sigue beneficiándose durante este periodo del ambicioso programa de trabajo que la Cooperación Española mantiene con esta organización.
Finalmente hay que destacar que, además de la financiación española, recientemente la AECID ha comenzado a gestionar fondos delegados en el marco del Fondo Fiduciario de la UE para la Estabilidad y la Migración en África para la ejecución en Senegal de proyectos que, fundamentalmente, atiendan a las causas profundas de la migración y la pobreza.