​​Mozambique

mujer sanitaria

En las últimas décadas, Mozambique ha experimentado un crecimiento económico superior al de la media de los países de la región del África Subsahariana. No obstante, aun ocupa el puesto 181de 189 en el Índice de Desarrollo Humano, lo que sitúa a su población entre las más pobres y con menos esperanza de vida del mundo.

Mozambique forma parte de las zonas prioritarias de la Cooperación Española, que enfoca su trabajo de desarrollo en el país en materia de gobernabilidad, seguridad alimentaria y salud.

Durante años, la cooperación española ha prestado apoyo directo a los planes estratégicos nacionales de salud de Mozambique, así como a la formación médica especializada de sus profesionales. Destaca el apoyo a la Fundación Manhiça como institución mozambiqueña de referencia en investigación biomédica, reconocida entre otras cosas por haber contribuido de forma decisiva al desarrollo de la primera vacuna contra la malaria, una enfermedad de altísima prevalencia en este país.

También se trabaja en el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades tributarias, de justicia y provinciales de Cabo Delgado. Con estas medidas se espera avanzar también en la lucha contra la corrupción, y para ello se trabaja junto con las asociaciones profesionales, sociedad civil y medios de comunicación.


Actualidad

​​El país en su contexto

mapa africa subsahariana

​Cooperación en África Subsahariana.

África Subsahariana es una de las principales regiones de intervención de la Cooperación Española en su compromiso para contribuir a la estabilidad y desarrollo de toda la región y del continente africano.


logo apia

​Programa APIA.

El Programa de Apoyo a Políticas Públicas Inclusivas Africanas (APIA) de la Cooperación Española nace para prestar asistencia a los países africanos (a sus gobiernos y a sus sociedades) en la formulación y seguimiento de políticas públicas inclusivas, con el objeto de construir sociedades más equitativas y cohesionadas.


infografia datos

​Datos Mozambique 2020.

Cifras de desembolso en el país en 2020 por origen, ODS, instrumentos y modo de canalización.


iconogobernabilidad

​​Uno de los sectores prioritarios en el país. Conoce cómo trabaja la AECID en este sector.

icono salud

​​Uno de los sectores prioritarios en el país. Conoce cómo trabaja la AECID en este sector.

iconodesarrollorural

​​Uno de los sectores prioritarios en el país. Conoce cómo trabaja la AECID en este sector.

​​Más Mozambique

Equipo START, un equipo contra un ciclón.

La primera intervención del Equipo START de la Cooperación Española en la emergencia humanitaria causada en Mozambique por el Ciclón Idai.


Salud y libertad para las mujeres de Massaca.

Luisa Drofi tenía cuarenta y cinco años y seis hijos cuando salió de su aldea en la búsqueda de ayuda sanitaria y de alimentación para sus hijos. A partir de ahí, consiguió romper con una historia de violencia y reclusión con su pareja.


Centro de Investigación de Manhiça.

La AECID ha sido el principal financiador de este centro, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2008. Se trata de un centro clave en la lucha contra la malaria y dirigido por el español Pedro Alonso, que también está a cargo del programa de malaria de la Organización Mundial de la Salud.