En las últimas décadas, Mozambique ha experimentado un crecimiento económico superior al de la media de los países de la región del África Subsahariana. No obstante, aun ocupa el puesto 181de 189 en el Índice de Desarrollo Humano, lo que sitúa a su población entre las más pobres y con menos esperanza de vida del mundo.
Mozambique forma parte de las zonas prioritarias de la Cooperación Española, que enfoca su trabajo de desarrollo en el país en materia de gobernabilidad, seguridad alimentaria y salud.
Durante años, la cooperación española ha prestado apoyo directo a los planes estratégicos nacionales de salud de Mozambique, así como a la formación médica especializada de sus profesionales. Destaca el apoyo a la Fundación Manhiça como institución mozambiqueña de referencia en investigación biomédica, reconocida entre otras cosas por haber contribuido de forma decisiva al desarrollo de la primera vacuna contra la malaria, una enfermedad de altísima prevalencia en este país.
También se trabaja en el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades tributarias, de justicia y provinciales de Cabo Delgado. Con estas medidas se espera avanzar también en la lucha contra la corrupción, y para ello se trabaja junto con las asociaciones profesionales, sociedad civil y medios de comunicación.