El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento está comprometido con los derechos humanos al agua y al saneamiento, reconocidos por Naciones Unidas.
El trabajo del Fondo también está en línea con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, específicamente con el objetivo 6, que exige "Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos".
Agua potable
A pesar de los enormes esfuerzos realizados en los últimos años, Naciones Unidas recuerda que 663 millones viven sin acceso a agua potable mejorada en todo el mundo. La falta de agua, de saneamiento y de higiene causa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la muerte de 842.000 personas al año y provoca enfermedades que lastran el bienestar de las personas.
Según los expertos, el cambio climático agravará la situación y se prevé que, de aquí a 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua.
Saneamiento
En lo que respecta al acceso al saneamiento, 2.400 millones de personas en todo el mundo no tenían acceso en 2016 acceso a instalaciones mejoradas.Todavía mil millones de personas defecan al aire libre.
América Latina y Caribe
En América Latina se encuentra una de las mayores reservas de agua potable del mundo. Paradójicamente, su acceso no está asegurado para sus habitantes. 34 millones de personas no tienen acceso a fuentes seguras de agua potable, y otros 110 millones carecen de saneamiento. Todavía hay muchos retos en el continente. La desigualdad para el disfrute de los derechos al agua y saneamiento es patente entre las zonas urbanas y rurales, los hombres y las mujeres o las poblaciones indígenas.