El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento está comprometido con los derechos humanos al agua y al saneamiento, reconocidos por Naciones Unidas.
El trabajo del Fondo también está en línea con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, específicamente con el objetivo 6, que exige "Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos". La pandemia ha agudizado la necesidad vital que supone el agua. Mientras todo el mundo no esté vacunado, el lavado de manos con agua y jabón es una de las principales barreras frente al coronavirus. Pero el acceso univeresal aún está muy lejos.
AGUA POTABLE
Según Naciones Unidas, alrededor de 2.200 millones de personas en todo el mundo no cuentan con servicios de agua potable gestionados de manera segura. UNICEF calcula que cada año mueren 3,5 millones de niños menores de cinco años debido a enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas.
Según los expertos, el cambio climático agravará la situación y se prevé que, de aquí a 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua.
SANEAMIENTO
En lo que respecta al acceso al saneamiento, 4.200 millones de personas en todo el mundo no tenían acceso a saneamiento seguro. Todavía más de 600 millones de personas defecan al aire libre. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/1-de-cada-3-personas-en-el-mundo-no-tiene-acceso-a-agua-potable
AMÉRICA LATINA Y CARIBE
En América Latina se encuentra una de las mayores reservas de agua potable del mundo. Paradójicamente, su acceso no está asegurado para sus habitantes. 220 millones de personas no tienen acceso a agua segura, y otros490 millones carecen de saneamiento seguro. Todavía hay muchos retos en el continente. La desigualdad para el disfrute de los derechos al agua y saneamiento es patente entre las zonas urbanas y rurales, los hombres y las mujeres o las poblaciones indígenas.