Incremento de la cobertura de agua y saneamiento y gestión integrada de la cuenca baja y media del Río Goascorán.
Descripción del Proyecto
El programa tendrá los siguientes componentes:
- Incremento de la cobertura de la infraestructura de agua y saneamiento: Ampliación de la cobertura de agua y saneamiento en zonas rurales de los 11 municipios de las mancomunidades de MANSURPAZ y MAFRON. Se prevé la construcción y rehabilitación de sistemas de agua, que utilicen de manera eficiente las fuentes de agua superficiales y subterráneas disponibles en la zona, beneficiando a 27.233 habitantes. Asimismo se prevé la implementación de soluciones para el saneamiento básico de la población así como la contratación y supervisión de la ejecución de las obras a desarrollar.
- Gestión integrada de la cuenca media y baja del río Goascorán: Este componente del proyecto incluirá acciones que contemplen la reducción y/o estabilización de procesos de degradación como el uso inadecuado de la tierra y su consecuente alteración del ciclo hidrológico y la contaminación de las fuentes superficiales y subterráneas de desechos sólidos y sus efectos sobre la calidad del agua.
Se harán trabajos de conservación de las zonas de recarga de las microcuencas, se desarrollarán actividades de sensibilización, educación y movilización de la población y se promoverán el enfoque de la gestión integrada del recurso hídrico, el buen manejo de los residuos sólidos y la adopción de medidas estructurales que permitan establecer bases para la gestión integrada del recurso hídrico, incluyendo mecanismos financieros de compensación ambiental. Para tales acciones se utilizará como guía el Plan de Manejo de la Cuenca de Goascorán resultado del programa binacional Honduras-El Salvador, financiado por la Unión Europea.
- Fortalecimiento municipal y comunitario: Este componente abarca las siguientes áreas de trabajo: Organización social para la gestión del agua potable y el saneamiento y la gestión de la cuenca en cada municipio, fortalecimiento e involucramiento en las actividades de agua y saneamiento a las unidades técnicas municipales, fortalecimiento de las juntas de agua, prestadores y operadores de servicios en los municipios, cumplimiento del marco legal sectorial, fortalecimiento del marco regulatorio municipal, desarrollo de componentes de información y educación con la población usuaria y capacitación y certificación para los técnicos de la mancomunidad, municipalidades, instituciones y líderes comunitarios requeridos.