La Agenda 2030 reivindica la igualdad de género no solo como un derecho humano fundamental, sino como una base necesaria para lograr un mundo pacífico, próspero y sostenible, elemento esencial para el logro de sus objetivos. En la actualidad, la crisis de coronavirus ha agravado las desigualdades existentes para las mujeres y niñas a nivel mundial en cuestiones como la salud y la economía, la seguridad y la protección social.
La igualdad de género es una de las señas de identidad de la cooperación española que concreta el compromiso de la sociedad española por un mundo más igual, justo e inclusivo. Un fin que tiene un papel decisivo en el progreso de todos los objetivos de desarrollo sostenible y de sus metas.
Son cientos las iniciativas en las que la AECID participa: la protección de los derechos de las mujeres, la participación política, el acceso a servicios sociales básicos, la existencia de marcos jurídicos adecuados, la lucha contra la violencia de género, contra la pobreza, la agenda mujeres, la búsqueda de paz y seguridad… Lo hacemosjunto con los gobiernos locales en todo el mundo, bien sea desde las Oficinas Técnicas, Centros Culturales y Centros de Formación, en colaboración con organismos internacionales, o a través de ONG españolas.
Los compromisos internacionales para promover la igualdad de género han producido mejoras en algunas áreas: el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF) han disminuido en los últimos años, hay más niñas escolarizadas y la representación de las mujeres en la arena política es más alta que nunca.
Aún existen muchas dificultades para lograr la igualdad de género. Si no se consigue erradicar de raíz la discriminación que sufren las mujeres, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se verá obstaculizada, y en algunos casos será imposible.