La Cooperación Española lleva más de 25 años trabajando en Nicaragua.
En el actual IV Plan Director 2013 - 2016, Nicaragua es uno de los 23 "Países de Asociación" en los que se va a concentrar la Cooperación Española para permitir la canalización de volúmenes más elevados de AOD y el uso de un amplio espectro de instrumentos.
Las relaciones de cooperación entre Nicaragua y España se sustentan en el Convenio Básico de Cooperación Técnica entre los Gobiernos de España y Nicaragua, firmado el 20 de Diciembre de 1974, en el Acuerdo Complementario General de Cooperación del Convenio Básico, firmado el 26 de Abril de 1989, y en el Convenio de Cooperación Cultural, Educativa y Científica, entre el Reino de España y la República de Nicaragua, firmado el 19 de abril de 1991.
Actualmente la Cooperación Española con Nicaragua se enmarca dentro de la VIII Comisión Mixta, firmada en Managua, el 12 de marzo de 2015. En esta fecha se firmó el Marco de Asociación País (MAP) entre Nicaragua y España para el periodo 2015 - 2017.
Las orientaciones estratégicas en las que se centra la Cooperación Española en Nicaragua son: Consolidar procesos democráticos y el Estado de derecho, Promover oportunidades económicas para los más pobres y Fomentar sistemas de cohesión social, enfatizando servicios sociales básicos (Educación, Agua y Saneamiento), junto con tres prioridades transversales: sostenibilidad ambiental, género e interculturalidad.
La Cooperación Delegada se presenta como una oportunidad para que el liderazgo de la AECID en Nicaragua se mantenga administrando eficazmente fondos de la UE o de otros donantes, en intervenciones que se desarrollarán en sectores en los que la AECID tenga una amplia experiencia y ofrezca un claro valor añadido. Concretamente se ha gestionado un proyecto "Programa de agua potable y saneamiento en los Departamentos de Nueva Segovia, Madriz y Esteli" con fondos delegados de Luxemburgo y se están ejecutando dos proyectos con fondos delegados de la UE: "Apoyo a medidas de prevención y control de drogas y crimen organizado en Nicaragua" y "Programa de apoyo a la educación técnica y formación profesional (TECNICA) en Nicaragua".
La Cooperación Española con Nicaragua se caracteriza por su apuesta hacia los sectores sociales, ha destacado en los últimos años el proyecto "La Chureca" "Proyecto de Desarrollo Integral del Barrio de Acahualinca", en Managua, con una perspectiva multidimensional orientado a revertir la situación de pobreza y mejorar las condiciones ambientales, habitacionales y socio-económicas en el Barrio de Acahualinca, donde se situaba el mayor vertedero a cielo abierto de América Latina, el vertedero de La Chureca.